W/KG vs. Potencia absoluta: ¿Cuál es más importante en el ciclismo?

Publicado el 23 de febrero de 2024, 7:36

W/KG vs. Potencia absoluta: ¿Cuál es más importante en el ciclismo?

El articulo de hoy es un poco mas largos de lo normal pero creo que merece mucho la pena ya que  es un tema muy interensate.

 

En el mundo del ciclismo, la eterna pregunta que surge entre ciclistas y aficionados es: ¿Qué es más importante, la relación W/KG o la potencia absoluta?

Veamos que es cada cosa.

La relación W/KG se refiere a la cantidad de vatios que un ciclista puede producir por cada kilogramo de su peso corporal. Es una medida de la eficiencia del ciclista y es especialmente importante en las subidas, donde la fuerza de la gravedad juega un papel fundamental.

La potencia absoluta, por otro lado, se refiere a la cantidad total de vatios que un ciclista puede producir. Es una medida de la fuerza bruta del ciclista y es especialmente importante en el llano y en las bajadas, donde la resistencia aerodinámica y la velocidad son factores determinantes.

¿Hasta qué punto el peso es un factor determinante?

En ciclismo como en muchos deportes de resistencia se vive una cierta obsesión por el peso llegando incluso a crear trastornos de alimentación para conseguir el peso "ideal". Vemos como muchos se obsesionan con el peso perdiendo el foco de lo importante que al final es ir rapido en la bici. El problema viene cuando la perdida de peso por estar "fino" conlleva una perdida de fuerza y una perdida de potencia.

En un articulo realizado por Ivan Velasco (dejo el enlace al final de la entrada) se ven todos estos datos de forma detallada.

Se ha demostrado que, hasta que la pendiente no alcanza el 7%, el ciclista más ligero no tiene una clara ventaja sobre un ciclista más pesado con mayor potencia absoluta. Esto se debe a que en terrenos llanos o con pendientes suaves, la resistencia aerodinámica y la resistencia a la rodadura son los principales factores que limitan la velocidad. En estos casos, la fuerza bruta proporcionada por una mayor potencia absoluta juega un papel más importante que la eficiencia.

Sin embargo, a medida que la pendiente aumenta, la fuerza de la gravedad se convierte en un factor cada vez más importante. En este escenario, la ligereza del ciclista le permite escalar con mayor facilidad, ya que tiene que vencer una menor fuerza de la gravedad. La eficiencia de pedaleo, medida por la relación W/KG, se vuelve crucial para mantener un ritmo constante y superar a los ciclistas más pesados.

¿Qué pasa en el llano y en las bajadas?

En el llano y en las bajadas, la resistencia aerodinámica se convierte en el principal factor que limita la velocidad. La forma del cuerpo y la posición del ciclista sobre la bicicleta son aspectos clave para minimizar la resistencia aerodinámica.

En este contexto, los ciclistas más pesados con mayor potencia absoluta tienen una clara ventaja. Su mayor fuerza les permite generar mayor velocidad y mantenerla durante más tiempo. La ventaja de la ligereza se ve reducida considerablemente, ya que la fuerza de la gravedad no juega un papel tan importante.

¿Qué es más importante entonces?

La respuesta a esta pregunta depende del tipo de ciclismo que se practique y de las características del ciclista.

  • Para ciclistas que se especializan en subidas: La relación W/KG es un factor crucial para el éxito. Entrenar para aumentar la fuerza y la resistencia muscular, sin aumentar de peso, es fundamental para mejorar el rendimiento en este tipo de terreno.
  • Para ciclistas que se especializan en llano y bajadas: La potencia absoluta es un factor determinante. Entrenar para aumentar la fuerza bruta y mejorar la aerodinámica son aspectos clave para destacar en este tipo de terreno.
  • Para ciclistas todoterreno: Es importante encontrar un equilibrio entre la relación W/KG y la potencia absoluta. Entrenar para mejorar ambos aspectos les permitirá ser competitivos en diferentes tipos de terreno.

En conclusión:

La relación W/KG y la potencia absoluta son dos factores importantes en el ciclismo, pero su importancia varía según el tipo de terreno y las características del ciclista. No existe una respuesta única a la pregunta de cuál es más importante.

Lo importante es comprender las ventajas y desventajas de cada uno, y trabajar en mejorar ambos aspectos para alcanzar el máximo rendimiento en el ciclismo.

Resumen de los puntos clave:

Aerodinámica:

  • A partir de 30-32 km/h, la aerodinámica es crucial.
  • La potencia necesaria para rodar a mayor velocidad aumenta exponencialmente.
  • Mejorar el CdA (coeficiente aerodinámico) es fundamental para etapas contrarreloj.

Peso:

  • Los ciclistas más pesados tienen ventaja en llano y subidas leves (1%-2%).
  • La aerodinámica consume la mayor parte de la potencia en estas condiciones.
  • El peso no es un factor determinante en llano y subidas leves.

Relación vatios/kg:

  • En pendientes superiores al 7%, la gravedad consume casi toda la potencia.
  • Los ciclistas con una buena relación vatios/kg tienen ventaja en estas subidas.
  • El peso no es tan importante en estas condiciones.

Efecto "ir a rueda":

  • En puertos con pendientes leves y velocidades elevadas, ir a rueda es beneficioso.
  • Permite ahorrar vatios y mejorar el rendimiento.

Conclusiones:

  • La aerodinámica, el peso y la relación vatios/kg son factores clave en el ciclismo.
  • Su importancia varía según el tipo de terreno y la velocidad.
  • Los ciclistas deben optimizar estos factores para maximizar su rendimiento.

 

Referencias:

https://www.zikloland.com/importa-peso-ciclistas-pesados-frente-ligeros-76-kilos-vs-60-kilos/

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador