El Entrenamiento de Fuerza para Ciclistas

Publicado el 15 de octubre de 2023, 21:39

El ciclismo es un deporte que requiere una combinación de resistencia cardiovascular, técnica y fuerza muscular. Mientras que muchos ciclistas se centran en la resistencia y la velocidad, a menudo subestiman el papel crucial que desempeña el entrenamiento de fuerza en el rendimiento general. En este artículo, exploraremos por qué el entrenamiento de fuerza es esencial para los ciclistas y cómo puede marcar la diferencia en tu desempeño en la carretera o en la montaña.

El entrenamiento de fuerza tiene una serie de beneficios para el ciclista. 

 

1. Potencia y Velocidad

El ciclismo no se trata solo de mantener una cadencia constante durante largos recorridos. En ocasiones, los ciclistas se enfrentan a desafíos que requieren una explosión de potencia y velocidad, como sprints, ascensos pronunciados o adelantamientos. El entrenamiento de fuerza es fundamental para desarrollar la potencia muscular necesaria para enfrentar estos momentos con éxito. Al aumentar la fuerza en las piernas y el núcleo, los ciclistas pueden aplicar más fuerza a los pedales en menos tiempo, lo que se traduce en una aceleración y velocidad superiores.

2. Eficiencia en el Pedaleo

La eficiencia en el pedaleo es esencial para los ciclistas, ya que una mayor eficiencia significa que puedes mantener una velocidad constante con menos esfuerzo. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a optimizar la eficiencia del pedaleo al fortalecer los músculos que participan en este proceso. Los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos son músculos clave que deben trabajar en conjunto para impulsar la bicicleta hacia adelante. Un mayor desarrollo de estos grupos musculares puede mejorar la capacidad de aplicar fuerza de manera uniforme durante todo el ciclo de pedaleo.

3. Prevención de Lesiones

El ciclismo repetitivo puede provocar desequilibrios musculares y debilidades en áreas específicas del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de lesiones. El entrenamiento de fuerza es fundamental para abordar este problema, ya que fortalece todo el cuerpo y mejora la estabilidad. Esto, a su vez, reduce el riesgo de lesiones comunes en ciclistas, como el dolor en la rodilla, la espalda y la cadera. Los ejercicios de fuerza también pueden ayudar a corregir desequilibrios musculares preexistentes, lo que contribuye a una mejor salud a largo plazo.

4. Desempeño en Subidas

Las subidas pronunciadas son un desafío importante en el ciclismo de montaña y de carretera. La fuerza en las piernas y la parte superior del cuerpo adquirida a través del entrenamiento de fuerza puede marcar una gran diferencia al subir colinas empinadas. Esto permite a los ciclistas mantener un ritmo constante, superar obstáculos y lograr una mayor eficiencia en terrenos difíciles.

5. Postura y Estabilidad

El ciclismo, especialmente en bicicletas de carretera, puede causar tensión en la espalda y los hombros debido a la posición inclinada del cuerpo en la bicicleta. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a mejorar la postura y la estabilidad al fortalecer los músculos del núcleo, la espalda y los hombros. Esto no solo reduce la fatiga y el malestar durante los recorridos largos, sino que también disminuye el riesgo de lesiones relacionadas con la postura inadecuada.

¿Y como trabajamos la fuerza en casa o en el gimnasio? Muy sencillo, mediante el carácter del esfuerzo (CE)

Esta definición se centra en la relación entre las repeticiones realizadas y las repeticiones realizables.

En otras palabras, el CE es una medida que evalúa cuánto esfuerzo has invertido en un ejercicio de fuerza en comparación con tu capacidad máxima teórica.

 

Calcula el CE: Utiliza la relación entre las repeticiones realizadas y las repeticiones realizables para calcular el CE con la siguiente fórmula:

CE = Repeticiones Realizadas / Repeticiones Realizables

Por ejemplo, si puedes realizar 8 repeticiones con un peso determinado y tu estimación de repeticiones realizables máximas para ese ejercicio es de 10 repeticiones, entonces el CE sería:

CE = 8 / 10 = 0.8

 

Las Cargas las puedes calcular de la siguiente manera

  • Cargas Bajas (< 65 %1RM)
  • Cargas Moderadas (65 – 80 %1RM)
  • Cargas Altas (> 80 %1RM)

 

Para los ciclistas nos interesa trabajar con cargas MEDIAS a BAJAS y es muy importante realizar las repeticiones a la máxima velocidad posible evitando perder una excesiva velocidad entre repeticiones.

 

Realizar, como máximo, la mitad de repeticiones por serie: 8 (20), 8(16), 7(14), 6(12)

Por ejemplo, si se te asigna un "Carácter del Esfuerzo" de "6 (12)", significa lo siguiente:

  • El número "6" indica que debes realizar 6 repeticiones en cada serie durante esa sesión de entrenamiento.
  • El número entre paréntesis "12" indica el número máximo de repeticiones que podrías hacer como máximo con el peso que elijas poner.

 

 

Selecciona el peso adecuado: Una vez que hayas calculado el CE, puedes utilizarlo para determinar cuánto peso debes colocar en la barra o en las mancuernas. Si tu objetivo es hipertrofia y has calculado un CE de 0.8, elige un peso que te permita realizar 8 repeticiones con un esfuerzo de aproximadamente 0.8 de tu capacidad máxima.

Realiza un seguimiento y ajusta: Durante tus entrenamientos, presta atención a cómo te sientes. Si encuentras que las repeticiones son demasiado fáciles, aumenta el peso la próxima vez. Si luchas por completar el número deseado de repeticiones, disminuye el peso.

Varía el peso a lo largo del tiempo: Es importante no quedarse estancado con el mismo peso todo el tiempo. A medida que te vuelvas más fuerte, deberás aumentar gradualmente la carga para seguir desafiándote y progresando hacia tus objetivos.

 

 

El Carácter del Esfuerzo es una herramienta valiosa que permite diseñar programas de entrenamiento específicos y precisos que se ajusten a las necesidades y capacidades individuales, al tiempo que permiten una mayor flexibilidad en la elección de pesos y repeticiones durante las sesiones de entrenamiento.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios