Es una herramienta esencial para la medición del rendimiento de ciclista ya que nos da una visión de la clase de ciclista que eres, es como una huella dactilar de cada ciclista, es única para cada uno.
La curva de potencia se forma y modela con los mejores registros de potencia realizados por el ciclista para cada uno de los tiempos. Los tiempos son los que se realizan y registran en los entrenamientos, salidas o competiciones.
Estos mejores registros de potencia serán los que van a moldear y definir la curva de potencia en todo su recorrido. Dicha curva de potencia fue diseñada por Andrew Coggan, hace ya como 20 años.
Se utiliza para medir el rendimiento durante una carrera o entrenamiento, y es una herramienta importante para evaluar la capacidad de un ciclista para generar potencia de manera eficiente y sostenible. La curva de potencia se representa gráficamente con el eje Y que muestra la potencia en vatios y el eje X que muestra el tiempo en segundos, minutos u horas.
La curva de potencia permite a los ciclistas y entrenadores evaluar el rendimiento en tiempo real y hacer ajustes en consecuencia. Al observar la curva de potencia, se pueden prescribir entrenamientos basados en los datos que nos da la curva y ajustar la estrategia de carrera o el entrenamiento para maximizar la generación de potencia en esos momentos. Siempre y cuando, la curva este lo mas actualizada posible.

En la imagen de arriba podemos observar los datos, donde la línea roja en el modelado del programa, la líneas amarillas son los mejores registros del ciclista, además también se puede ver mFTP, PUP, Pvo2Max, FRC y Pmax.
Para medir la curva de potencia, los ciclistas necesitan un medidor de potencia, y siempre han de ser esfuerzos máximos para cada uno de los tiempos, si no, nos saldrá una curva con unos datos que son reales.
Estos datos se pueden descargar y analizar utilizando software especializado de análisis de datos de ciclismo, Garmin y strava cuenta con su propia curva de potencia y nos puede ser muy útil para ver los datos.
El análisis de la curva de potencia permite identificar la capacidad del ciclista para generar potencia a lo largo del tiempo, y se utiliza para identificar fortalezas y debilidades en la generación de potencia. Curvas donde la parte izquierda de la curva son muy altas en esfuerzos cortos nos indica que el ciclista es muy explosivo o glucolítico, por el contrario curvas con poca potencia en esfuerzos cortos y altas en esfuerzos largos nos indica que el ciclista es muy oxidativo.
Además, la curva de potencia se utiliza para planificar el entrenamiento. Los ciclistas pueden identificar los intervalos de tiempo en los que están generando la mayor cantidad de potencia y utilizar esta información para desarrollar un programa de entrenamiento que se centre en mejorar la capacidad del ciclista para generar potencia durante esos intervalos de tiempo.
Teniendo una curva de potencia bien actualizada también nos puede servir para calcular los vatios a los que podemos subir un puerto sin reventar, si sabes cuanto tiempo se tarda en subir ese puerto podemos calcular un ritmo en base a los vatios y tiempo y así nos aseguramos que nos reventaremos en mitad del puerto.
Una curva de potencia actualizada nos permitirá disponer de un modelado de potencia y trabajar con unas métricas más objetivas.
Añadir comentario
Comentarios