Vamos a definir a que llamamos potencia en ciclismo
La potencia en ciclismo es la fuerza ejercida a los pedales multiplicada por la cadencia. Esto nos da los conocidos vatios de potencia expresados con la W.
Para poder entrenar con potencia necesitamos un potenciómetro, que es el aparato que nos permite medir los vatios que generamos en cada pedalada. Los hay de muchas maneras, de biela, de araña, pedales... todos ellos nos dan una serie de datos basados en la potencia que nos ayuda a entrenar y a ver de manera objetiva el trabajo que vamos realizando.
Algo que es fundamental para entrenar objetivamente en cada momento, mejorar y comprobar la evolución. Y si además utilizamos análisis de datos, se pueden prescribir los entrenamientos en base a la fisiología del ciclista.
Para tener unos datos fiables necesitamos tener nuestro potenciómetro actualizado y calibrado si no lo que tendremos serán datos erróneos que no nos servirán para nada.
La entrada de forma comercial a partir del 2000 para todo el público ha supuesto el control y seguimiento del entrenamiento. El control de la intensidad del entrenamiento ya que antes la única manera de controlar la intensidad era a través del pulso.

William Thomson Kelvin, físico y matemático británico (1824 – 1907) dijo:
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.”
Por eso contamos con esta valiosa herramienta que nos ayuda a medir y controlar, que nos ayuda a mejorar. En ciclismo somos la envidia de otros deportes, pues al tener esta herramienta podemos medir muchos datos objetivos.
Aquí vamos a describir algunas ventajas del entrenamiento por potencia en relación con el control por frecuencia cardíaca (FC).
- Es un dato objetivo y no varia tanto como la FC que puede variar según haya sido el descanso, de si tomas café, la deshidratación
- Permite medir la carga externa del entrenamiento y el consumo de energía durante el entrenamiento, esto se expresa en KiloJulios
- Determina tus fortalezas y tus debilidades, esto es muy interesante, pues no ayuda a conocer nuestro perfil como ciclista, donde estamos flojos y cuales son nuestro puntos fuertes. Por ejemplo podemos tener unos buenos números en esfuerzos largos pero tener unos números pobres en esfuerzos cortos, lo que es ser malo esprintando.
- Responde inmediatamente a esfuerzos cortos y duros, precisamente para trabajar eso esfuerzos cortos la potencia es nuestra mejor amiga, pues nada empezamos a generar fuerza en los pedales vemos como trabajamos a los vatios deseados.
- Puedes ver la mejora del estado físico con precisión, esto lo podemos ver como a las mismas pulsaciones generamos mas vatios.
- Aprovechar al máximo tu tiempo de entrenamiento, trabajar con potencia hace que todo el tiempo que estas montado en la bici sea productivo pues en el momento que dejas de pedalear ya no trabajas a la potencia deseada.
El resumen es que trabajar con potencia te la objetividad de trabajar lo mas preciso y eficiente posible y podremos sacar el maximo partido a las horas de entrenamiento de las que dispongamo.
Añadir comentario
Comentarios