En el mundo del ciclismo, el entrenamiento en Zona 2 ha ganado gran popularidad entre ciclistas de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales. Este tipo de entrenamiento, defendido por el reconocido entrenador Iñigo San Millán, se basa en realizar esfuerzos a una intensidad moderada, donde la conversación fluida es posible sin dificultad.
¿Qué es el entrenamiento en Zona 2?
El entrenamiento en Zona 2 se define como un rango de intensidad específico, generalmente expresado como un porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) o la potencia máxima (FTP). En términos generales, se encuentra entre el 60% y el 70% de la FCmáx o entre el 56% y el 69% de la FTP.
A esta intensidad, el cuerpo utiliza principalmente las grasas como fuente de energía, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para la pérdida de peso o el mantenimiento de un peso saludable. Además, este tipo de entrenamiento promueve la recuperación muscular, reduce el estrés fisiológico y minimiza el riesgo de lesiones, permitiendo entrenamientos más frecuentes y sostenibles.
Beneficios del entrenamiento en Zona 2 según Iñigo San Millán:
- Mejora de la resistencia aeróbica: Iñigo San Millán enfatiza que la base del rendimiento ciclista es una sólida resistencia aeróbica. El entrenamiento en Zona 2 aumenta la capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera eficiente, permitiendo pedalear durante más tiempo a un ritmo constante sin fatigarse.
- Optimización de la quema de grasas: El entrenador español resalta que a esta intensidad el cuerpo convierte las grasas en la principal fuente de energía, favoreciendo la pérdida de peso o el mantenimiento de un peso saludable.
- Fortalecimiento del sistema cardiovascular: San Millán subraya que el entrenamiento en Zona 2 contribuye a la salud cardiovascular en general, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas.
- Disminución del riesgo de lesiones: Al entrenar a un ritmo moderado, se minimiza el impacto en las articulaciones y los músculos, lo que reduce la probabilidad de sufrir lesiones por sobreentrenamiento.
- Mejora de la recuperación muscular: Este tipo de entrenamiento promueve la recuperación muscular, reduce el estrés fisiológico y facilita entrenamientos más frecuentes, como destaca Iñigo San Millán.

Recomendaciones de Iñigo San Millán para el entrenamiento en Zona 2:
- Progresión gradual: Comenzar con sesiones cortas y poco frecuentes, aumentando gradualmente la duración e intensidad según la condición física.
- Consistencia: Realizar entrenamientos en Zona 2 de forma regular, idealmente 3-5 veces por semana, para obtener resultados óptimos.
- Variedad de entrenamientos: Incorporar diferentes tipos de sesiones en Zona 2, como series largas, tempo o combinadas con intervalos de alta intensidad.
- Paciencia y constancia: Recordar que la paciencia y la constancia son fundamentales, ya que los resultados del entrenamiento en Zona 2 no son inmediatos. Se requiere dedicación y tiempo para observar mejoras significativas en el rendimiento y la condición física.
- Escuchar al cuerpo: Adaptar la intensidad y duración de los entrenamientos según las sensaciones y necesidades individuales.
En palabras de Iñigo San Millán:
"El entrenamiento en Zona 2 es una herramienta fundamental para ciclistas que buscan mejorar su rendimiento, optimizar su salud y disfrutar del ciclismo de manera sostenible a largo plazo. Al incorporar este tipo de entrenamiento en su plan de entrenamiento, los ciclistas de todos los niveles pueden construir una base sólida para alcanzar sus objetivos y disfrutar al máximo de este apasionante deporte."
En conclusión, el entrenamiento en Zona 2 se posiciona como una estrategia fundamental para ciclistas que buscan mejorar su rendimiento, optimizar su salud y disfrutar del ciclismo de manera sostenible a largo plazo. Al incorporar este tipo de entrenamiento en su plan de entrenamiento, los ciclistas pueden construir una base sólida para alcanzar sus objetivos y disfrutar al máximo de este apasionante deporte, tal y como lo destaca Iñigo San Millán.
Añadir comentario
Comentarios